martes, 24 de mayo de 2011

BOE 24/05/2011

MINISTERIO DE JUSTICIA

Recursos


Resolución de 25 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Policlínica Rosaleda, Tratamiento Dental y del Pie, SPL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/24/pdfs/BOE-A-2011-9039.pdf


Resolución de 3 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad interino de Briviesca por la que se deniega la inscripción de un expediente de reanudación de tracto sucesivo.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/24/pdfs/BOE-A-2011-9040.pdf


Resolución de 3 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Durango por la que se suspende la inscripción de una sentencia por no constar con la debida claridad quiénes son los demandados.


http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/24/pdfs/BOE-A-2011-9041.pdf


Resolución de 7 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto frente a la negativa del registrador de la propiedad de Ourense n.º 2 a prorrogar una anotación preventiva por defecto subsanable.


http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/24/pdfs/BOE-A-2011-9042.pdf

lunes, 23 de mayo de 2011

BOE 23/5/2011

MINISTERIO DE JUSTICIA
Recursos

Resolución de 21 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Majadahonda, contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles XIII de Madrid a inscribir determinada disposición estatutaria contenida en la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/23/pdfs/BOE-A-2011-8959.pdf


Resolución de 29 de abril de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por Ocean Cosmetics, SL, en liquidación, contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles I de Zaragoza a inscribir una escritura de extinción de dicha entidad.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/23/pdfs/BOE-A-2011-8960.pdf

martes, 17 de mayo de 2011

BOE 17-05-2011

MINISTERIO DE JUSTICIA

Recursos


Resolución de 21 de enero de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por Consolidaciones y Rehabilitaciones, SL, contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Alcalá de Henares número 1, por la que se deniega la práctica de una anotación preventiva de embargo.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8595.pdf


Resolución de 5 de febrero de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil central III, a inscribir una reserva de denominación social.


http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8596.pdf

Resolución de 4 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "J.T. Ortuño Arquitectos, SLP Unipersonal".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8597.pdf


Resolución de 7 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Tenería Alicantina, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8598.pdf


Resolución de 8 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Santa María Urbana, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8599.pdf


Resolución de 9 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Sayper Construcciones y Obras, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8600.pdf


Resolución de 21 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Acabados Juvipiel, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8601.pdf


Resolución de 21 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Acabados Monovar, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8602.pdf


Resolución de 22 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Boxcapiel, SL".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8603.pdf


Resolución de 23 de marzo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre depósito de las cuentas de "Nou Santa Pola, SA".

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8604.pdf


Resolución de 5 de abril de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Madrid, contra la negativa del registrador mercantil XI de Madrid a inscribir una escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8605.pdf


Resolución de 18 de abril de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por la notaria de Jijona, contra la negativa del registrador mercantil II de Alicante a inscribir la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/17/pdfs/BOE-A-2011-8608.pdf

lunes, 2 de mayo de 2011

PRESUNTOS COBROS POR FIRMAR LOS ERE

Son distintas las noticias, que se pueden leer en blog y periodicos digitales, sobre presuntos cobros por firmar los ERE, estos son algunos de los ejemplos:

http://www.lahaine.org/index.php?p=38521
http://www.kaosenlared.net/noticia/ccoo-ugt-cobran-por-firmar-ere

(...) Se hace entrega de 6.500 Euros a cada sindicato CC.OO y UGT a cambio de su inestimable colaboracion en el ERE dejando desamparados a 95 trabajadores (...)

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/114608-cc-oo-y-ugt-cobran-honorarios-las-empresas-por-cada-trabajador-afectado-por-eres.html

CGT denuncia que CC.OO y UGT cobran "honorarios" a las empresas por cada trabajador afectado por EREs vídeo.

http://www.intereconomia.com/programa/telediario-intereconomia/ugt-y-ccoo-cobran-comision-cada-ere-20110404

UGT y CCOO cobran una comisión por cada ERE.

http://www.minutodigital.com/actualidad2/2009/10/02/el-chollo-de-los-ere-los-sindicatos-se-llevan-mil-euros-por-trabajador/

El chollo de los ERE: los sindicatos se llevan mil euros por trabajador

http://merianmi.wordpress.com/2011/04/23/cobran-a-los-despedidos-ccoo-y-ugt-se-enriquecen-con-cada-trabajador-despedido-en-un-ere/

COBRAN A LOS DESPEDIDOS..CCOO y UGT se enriquecen con cada trabajador despedido en un ERE..!!!


http://www.bolinf.es/wp/?p=32378

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE.

http://grupotortuga.com/El-negocio-del-desempleo-UGT-y

El negocio del desempleo: UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3008810/04/11/Los-sindicatos-se-llevan-hastael-10-del-coste-por-despido-de-los-ERE.html

UGT y CCOO se embolsan hasta un 10% del coste por despido en cada ERE.



Y muchas mas páginas. Por lo que, recomiento a todos los compañeros de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles, que se creen su propia opinión al respecto, despues de leer estos articulos, y que este próximo JUNIO, cuando se celebren las Elecciones Sindicales, voten teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, y que ya tenemos tres ERE activos en tres Registros de la Propiedad. Y que mañana nos puede tocar a cualquera de nosotros, pero hay algunos Sindicatos pequeños, que estan formados solamente por vuestros propios compañeros, en los que el abogado esta incluido en vuestra cuota, y la decisión del ERE esta en vuestras manos.







miércoles, 9 de marzo de 2011

¿QUIEREN SENTARSE A NEGOCIAR UN CONVENIO?

Desde primeros de marzo, los Registradores están recibiendo diferentes ataques en la prensa, y además el Grupo Parlamentario ESQUERRA REPUBLICANA – IZQUIERDA UNIDA - INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS, presentó el pasado uno de marzo a la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley sobre gestión de los Registros de la Propiedad y Mercantiles de España y retribución de sus titulares, para su debate en el Pleno del Congreso, aunque cierto número de nuestros compañeros, que están padeciendo las malas formas y las vejaciones salariales de ciertos Registradores, ven en esta situación una solución al problema salarial del personal de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, y sobre todo se alegraran por ver ciertos trapos sucios en los medios de comunicación y en el Congreso, por la prepotencia demostrada por ese grupo de Registradores.

Transcribo una parte de la Proposición no de Ley presentada:

<<"Además del difícil control de los posibles abusos arancelarios (cuya solución pasa por la eliminación del arancel registral y la puesta a sueldo de los registradores), existen otras claros situaciones que requieren una actuación urgente por parte de esta Cámara, de la Administración, y, en su caso, de la Fiscalía Anticorrupción.

Algunos de los ejemplos que se deben investigar se refieren a:

a) ASUNTO IICRE, S.L., referido a la fijación de la sede todos los Registros de Madrid a la Calle Alcalá 540 (cerca del Aeropuerto), incumpliendo la obligación de proximidad al ciudadano que se impone en la legislación registral. Existen, además de la ubicación, otros indicios de ilegalidad, como son:
• La titularidad de la mencionada sede es de una sociedad llamada Inversiones Inmobiliarias Colegio de Registradores de España, SL (en adelante, IICRE,SL) que pasó de ser una sociedad pública con socio único inicial (el Colegio de Registradores), a una sociedad privada inversionista tras una ampliación de capital ofrecida a todos los registradores de la propiedad y mercantiles (los empleados no pueden formar parte), cuyos objetivos de pura especulación figuran en el folleto informativo de ampliación de capital. La legalidad de esta operación debe ser revisada de inmediata por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
• Además el Colegio de Registradores aprobó, de forma extraordinaria, que la sociedad inversionista de registradores IICRE SL no adquiriera directamente el solar sino que encargó al GRUPO CARLYLE para entregárselo después de terminar la construcción, como un testaferro o
fiduciario. El grupo CARLYLE es un grupo del que forman parte los ex presidentes de USA Bush padre y Bush hijo así como un fondo de pensiones de los funcionarios de California. En los distintos medios de comunicación pueden consultarse los escándalos relacionados con ese grupo y ese fondo alguno de ellos relacionados con la guerra de IRAK y las contratas adjudicadas tras la toma del país.
Esta operación merece una investigación pública profunda.

b) SOBRE EL ACCESO ON LINE E INFORMATIZACIÓN REGISTRAL: INCUMPLIMIENTO LEY 24/2005.
El colectivo registral lleva más de cinco años manteniendo un pulso al Estado al negarse a cumplir la informatización contemplada por la Ley 24/2005, con el objetivo de no perder el negocio web de información registral situado en www.corpme.es, que supone más 150 millones de euros al año y para evitar la creación de un Registro de la propiedad y un Registro Mercantil modernos, informatizados y únicos, como ya ha aprobado el Gobierno actual para el Registro Civil.

c) FINANCIACIÓN ILEGAL DEL COLEGIO DE REGISTRADORES.
La Ley Hipotecaria de 1947 estableció un límite de 50 plazas como número máximo a convocar en cada oposición. Entonces había 200 registros. El Colegio de Registradores, a través de su poderoso lobby, ha conseguido paralizar las enmiedas que se van presentando a la Ley Hipotecaria para eliminar el anacrónico e injustificado límite, incluso en esta Legislatura.

Este límite se aplica hoy pese a que existen mil registros y más de doscientas cincuenta vacantes, creando graves disfunciones y desatenciones en numeros distritos por la desatención registral, al carecer de titular, y pese a existir numerosos opositores esperando la convocatoria de oposiciones para cubrir esas vacantes.
La actitud del Colegio de Registradores ha supuesto la existencia de un ingente número de registros vacantes tras la última demarcación registral. Estos registros vacantes son interinados por registradores, que ya disponen de su propio registro en propiedad, de forma que los ingresos de los registros vacantes se dividen por mitades entre el registrador sustituto y el Colegio, bajo el disfraz de tratarse de una falsa “cuota colegial”, y en clara violación de la Ley de Tasas que no permite al Colegio de Registradores cobrar o repartirse el arancel.
Estos cientos de millones de euros que el Colegio de Registradores ha ido recibiendo la ha permitido financiar el poderoso lobby que denunciara el senador Chivite. Las cifras hablan por sí solas: Para poco más de 900 registradores, el presupuesto anual del Colegio supera los 83 millones de euros.
Igualmente, el mantenimiento indefinido de numerosos registros vacantes permite a muchos Registradores cobrar hasta seis retribuciones públicas millonarias, por llevar el registro propio, el sustituido y las oficinas liquidadoras.
Esta situación ha de ser corregida de inmediato, por razones éticas, más aún dada la crisis económica reinante. Además, la acumulación de estas retribuciones públicas exigiría la previa autorización del Ministerio de la Presidencia y sería incompatible sin previa renuncia al cobro de aranceles, ya que la Disposición Adicional Tercera de la Ley de Tasas y Precios Públicos, establece que los Registradores de la propiedad no podrán percibir ninguna otra retribución de carácter público que no sea la derivada del arancel registral.
d) POSIBLE VULNERACION DE LAS LEYES DE INCOMPATIBILIDADES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE ALTOS CARGOS DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN PARA MANTENER UN PODEROSO LOBBY POLÍTICO.
Existe una sustitución especial que permite a los Registradores conservar la titularidad de su registro designando un registrador sustituto que les lleve el Registro, en contra de las necesidades del servicio público registral y del régimen general de empleados públicos.
En los casos de conocidos Registradores (Ministros o Diputados) que han hecho uso de este privilegio, los registradores sustitutos elegidos no están cerca del pueblo o ciudad donde está el registro en sustitución, sino que está a gran distancia kilométrica, con lo que los sustitutos sólo acuden un día a la semana a firmar los asientos registrales incumpliendo así la firma diaria del asiento de presentación que exige la Ley Hipotecaria, la emisión de las notas de información registral dadas a través del negocio de www.corpme.es y la obligación de atención diaria de dos horas al público.
Pero los notorios casos conocidos, y esto resulta más preocupante, se caracterizan siempre por la misma nota: los/as registradores/as sustituidas han buscado para que les lleven el registro a registradores, casualmente, de su entera confianza.
En el actual funcionamiento de los Registros de la Propiedad y Mercantil se está produciendo una desproporcionada e injusta retribución a los empleados de los mismos.
Estas retribuciones no son acordes con las funciones y carga de trabajo asumida, si las comparamos con el porcentaje de ingresos que tiene asegurado el registrador.
Todos los operadores jurídicos son conocedores de que son los empleados de los Registros quienes sacan adelante el 99% del trabajo de los registros, quienes acuden todos los días a los registros, incluidos los sábados, y quienes cumplen las jornadas de trabajo en que el registro debe estar abierto al público.
Sin embargo el peculiar y, por lo menos, alegal, régimen de distribución de ganancias que los registradores han impuesto a los empleados es claramente contrario a los principios contenidos en la Ley de Tasas y objetivamente insolidario y desproporcionado.

Actualmente, los ingresos de un registro se dividen de la forma siguiente. El Registrador se lleva un 60% limpio. El 40% de los ingresos sirve para pagar los gastos y a todo el personal del registro.
En los años de crecimiento económico (desde el año 1997 hasta el 2008), las ganancias medias netas de los Registradores se estiman en el millón y medio de euros anuales.
Sin embargo, muchos empleados de Registros (en especial muchos contratados en el Registros para encargarse de la oficina liquidadora) recibían un sueldo de 900 euros mensuales.">>

Recuerde, que una vez los empleados sumamos esfuerzos con ustedes para impedir cierta modificación del Arancel, pero que ocurrirá la próxima vez, después de que compañeros suyos interpretan mensualmente y anualmente a su antojo los artículos 30 y 31 de nuestro Convenio. Se lo digo yo, porque hay muchos empleados a los que no se les paga el SM garantizado mensualmente, no se les compensa en Diciembre con el sueldo que mas cobra de los Contratados y Aux. 2ª, y ademas les hacen nominas negativas en diciembre, piensa usted que no apoyaran esta proposición de Ley, o harán publico cualquier otro dato interesante para la opinión pública, ya han tenido un pequeño ejemplo con lo ocurrido en la comunidad valenciana. Pero parece que no aprenden, sin ir mas lejos, ustedes han llevado al Supremo cierta sentencia de despido de una compañera a la que no se le pago un mes y los dos siguientes cobró unos +/-200 Euros, cuando le correspondía cobrar el mínimo mensual garantizado.

No es tarde, para que puedan rectificar, y desde blog independiente de los empleados de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, quisiéramos pedirle a usted don Vicente J. García-Hinojal López, como presidente de la Asociación Profesional de Registradores, un cambio de aptitud y de respecto a los empleados de todos los Registros, empezando por volver a la mesa de negociación del convenio con una oferta un convenio digno, sin engaños y con disposición de firmar.

Estamos convencidos que mas de un Sindicato lo vería con buenos ojos.

Atentamente un empleado de un Registro.

miércoles, 26 de enero de 2011

LA CRISIS

Desde el año 2008, que comenzó de la crisis profunda en los Registros, primero fueron los Registros de segundas residencias, y en especial la zona costera, para luego seguir con los Registros de capitales de provincia y su área metropolitana, hasta alcanzar los Registros de zona rural. Muchos Registros han ido subsistiendo gracias a las Oficinas Liquidadoras, excepto los compañeros de la Comunidad Valenciana, que aún arrastran deudas de prácticamente un año, y en esta comunidad a finales del 2010 se abrieron dos Expedientes de Regulación de Empleo.

Fue precisamente en el 2008, que el presidente de la APR y un decano autonómico, que empezaron a considerar los “mínimos garantizados, art. 30 del Convenio Colectivo”, inclusive se apuntaba al artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores, en el sentido que el Registrador debe garantizar mensualmente el salario mínimo al personal, la cuantía abonada con cargo al 60% del Registrador, pero no teniendo en cuenta el art. 31.3 del Convenio Colectivo, pero si el art. 32 del Convenio Colectivo, en el sentido que dicha cuantía abonada deberá ser objeto de la regularización en cuanto la retribución percibida en cómputo anual supere el salario mínimo anual garantizado, pues de otro modo se infringiría la estructura retributiva, eso si, sin tener en cuenta que el articulo 25 del Estatuto de los Trabajadores <<” Promoción económica. 1. El trabajador, en función del trabajo desarrollado, podrá tener derecho a una promoción económica en los términos fijados en convenio colectivo o contrato individual. 2. Lo dispuesto en el número anterior se entiende sin perjuicio de los derechos adquiridos o en curso de adquisición en tramo temporal correspondiente”>>, porque son muchos los compañeros Auxiliares de Segunda que aprobaron en las tres últimas convocatorias que tenían sueldos superiores a estos mínimos, y que los Registradores deben respetar.

Desde finales del 2009 a mediados del 2010, los Sindicatos empezaron a realizar propuestas destinadas a cubrir o dignificar los “salarios mínimos”, inclusive en mayo del 2010, se alcanzó sin precedentes un consenso de todos los Sindicatos, -recogido en diversas circulares de los propios sindicatos-, esta propuesta unánime se vio frontalmente rechazada a finales del mes de mayo del 2010, por los Registradores y especialmente por el presidente de la APR, tildando dicha propuesta de inasumible por los Registros, y lo único que dejaban la puerta a convenios marco. Desde ese día, los Sindicatos han cogido caminos distintos, unos intentaron que se volviese otra vez a la mesa de negociación y otros cansados de todos se embarcaron en nuevas sendas, que en la actualidad todavía no han fructificado, aunque esperamos que en un futuro no muy lejano, nos revelen las noticias y sus acciones de su trabajo laborioso y silencioso que se están llevando a cabo.

Es del todo conocido, que desde el principio de la crisis, y gracias a ciertos Registradores, hay oficinas que han cambiado gastos del 40% al 60%, ó bien han asumido el pago de algún contratado con cargo a los gastos en vez de al 40%, para garantizar la viabilidad del Registro, estas acciones siempre desde la APR y desde algún decanato, se les ha llamado “meras actuaciones de solidaridad o, de pura liberalidad o fruto del altruismo”, -gracias-, con esto sólo quiero hacer hincapié de que los acuerdos puntuales en cada Registro, existen y son posibles. Desde la misma APR, y desde la parte patronal de la Mesa de Negociación del Convenio, se ha defendido, en sus actas y propios escritos, que no era posible asumir los mínimos que pedían los Sindicatos para todo los Registros de España, ni veían formulas capaces para dividir o clasificar los Registros para asumir dichos mínimos, ahora bien, si que eran conscientes que dichos sueldos mínimos se podían pagar en algunos Registros, de ahí, la solución de “convenios marco”, que se ha ido transformando en convenio de empresa , o mejor dicho de cada Registro. Asumiendo vuestra futura crítica a este escrito, sólo dejarme anticipar que si hemos sido incapaces como colectivo unirnos,-tan sólo la iniciativa de los sábados inhábiles alcanzó un 90% de los Registros de España-, por lo que sólo podemos aspirar a los acuerdos en nuestros Registros, siempre y cuando, en nuestros Registros salvemos nuestras diferencias internas, que gracias a la crisis, ha conseguido que no sean muchas en muchos Registros.

Año 2011, antes de finalizar el mes de enero, y por vuestro bien, deberías empezar a ser conscientes que posiblemente este año no llegue la recuperación en los Registros, y empezaros a mover en cada Registro para pactar mínimos mensuales, teniendo en cuenta el sueldo mas alto de los contratados y Auxiliares de Segunda. Porque cuando un Registro llega a una situación limite, ya hemos visto cuales son las medidas que toman los Registradores, -un ERE-, según las informaciones que me han llegado, el personal que mas recibe en un ERE, son contratados y Auxiliares de Segunda, aunque en uno de los casos varios Auxiliares de Primera también se han visto afectados pero en menor medida, incluso se puede llegar al caso de despidos a 20 días/año hasta un máximo de 1 año, en caso que después de volver del paro en 6 meses o 1 año, como puede ser el caso, que te encuentres con que no te necesitan cuando vuelvas. Ha habido muchos despidos en muchas oficinas desde el inicio de la crisis, y no todos por este motivo, hoy los despidos no son asumidos ni por los propios Registradores, ni que hablar en los Registros con Interinos, y lo que hay que hacer es buscar soluciones en cada oficina, porque hoy por hoy, no hay una solución global para todos, hemos perdido muchas de nuestras opciones, debido a nuestra falta de unión como colectivo, sin dar la culpa a uno o a otro sindicato, porque es sólo nuestra compañeros, de cada uno de nosotros.

Podéis pensar que es un tema recurrente o de actualidad, pero para los que lo estamos sufriendo, lo han sufrido o lo sufrirán, en primera persona, es un tema de primera necesidad, -comer y tener un techo-, espero que leáis este post, y me conformaría que sirviera para ayudar algún compañero en esta situación.

Por otro lado, dejarme recordaros que se ha creado una Asociación del Personal de los Registros de la Propiedad y Mercantiles de España (Aper – www.asociaper.net), de la nada, con la voluntad y el trabajo de unos pocos, y sólo unos pocos os habéis interesado por ella, ojala seamos capaces de llegar a la cohesión de nuestros compañeros de las Notarias con su asociación FEAPEN.

Un fuerte abrazo a todos los compañeros/as.

viernes, 31 de diciembre de 2010

SMI - 2011 - TABLA PROVISONAL -

SMI 641,40 € PARA EL 2011.



Registro de menos 20 Mil. Hab.


OFICIALES .......... 972,79€


AUX.1ª ............ 860,55€


AUX. 2ª......... 748,30€


CONTRATADOS.. 748,30€




Registro de entre 20 y 50 Mil. Hab.

OFICIALES .......... 1.047,62€

AUX.1ª ................... 897,96€

AUX. 2ª.................. 785,72€

CONTRATADOS.. 748,30€




Registro de entre 50 y 100 Mil. Hab.

OFICIALES ........... 1.122,45€

AUX.1ª .................... 935,38€

AUX. 2ª.................. 823,13€

CONTRATADOS... 748,30€







Registro de > 100 Mil. Hab.

OFICIAL ............. 1.197,28€

AUX.1ª ................. 972,79€

AUX. 2ª.................. 860,55

CONTRATADOS... 748,30




*** El cálculo de los salarios de Aux. 2ª y Contratados es con las pagas extras prorrateadas.

A la espera que SIOYA lo comunique oficialmente en su página web.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20150.pdf